LOGÍSTICA EMPRESARIAL

 IMPORTANCIA QUE TIENE LA LOGÍSTICA  EN EL SIGLO XXI CUAL A SIDO SU AVANCE 

Para echar un vistazo a la logística del siglo XXI y valorar su importancia en el buen funcionamiento del mercado y la satisfacción de las necesidades del cliente, es fundamental echar la vista atrás. La logística está estrechamente vinculada a la creación de nuevos inventos y al desarrollo y perfeccionamiento de los diferentes sistemas de transporte, ya sean marítimos, terrestres o aéreos. Desde la rueda a la máquina de vapor, desde la revolución industrial al diseño de los aviones, desde los carruajes de caballos a los primeros automóviles modernos, desde el uso del ganado a los trenes de alta velocidad, todos estos medios han servido para facilitar la llegada de personas y mercancías, y dentro de la lógica de mercado, han facilitado con mayor o menor eficiencia y velocidad los flujos e intercambios de servicios y bienes de consumo. 
Podemos definir logística como “el conjunto de medios y métodos para llevar a cabo la organización de una empresa, o de un servicio, especialmente en el ámbito de la distribución de sus productos”. Las funciones fundamentales de la logística cubren la gestión y la planificación de las actividades de los departamentos de compras, producción, transporte, almacenaje, manutención y distribución. Antes de analizar las características básicas del sector en nuestro siglo, hay que añadir que en este ámbito el inmovilismo equivale a un fracaso estrepitoso, pues los procesos logísticos son el engranaje inherente a la cadena de suministro y al desarrollo de cada empresa. Podríamos incluso afirmar que la logística es a la empresa lo que la física es a las ciencias en general, puesto que constituye la base de todo desarrollo posterior. Si la logística no existiese, y las mercancías no experimentasen movimientos a lo largo y ancho de ciudades, países y continentes, no existiera el producto a comerciar ni el mercado tal y como lo conocemos hoy en día. Hace miles de años, los mercaderes ya conocían su utilidad, y por eso los productos más lujosos, como metales, piedras preciosas, especias, café o pergaminos eran transportados a otros lugares a través de animales y medios rudimentarios. Pueblos comerciantes como griegos, fenicios o babilónicos ya sentaron el precedente a través de técnicas como el trueque. Durante cientos de años la logística fue avanzando y mejorando sin grandes cambios, sin rupturas tangibles, ya fuese bajo el contexto del mero intercambio de productos, la sociedad feudal o el uso de unidades monetarias variables en diferentes civilizaciones.
Un dato curioso y a la vez paradójico, es que tras la mayor revolución tecnológica experimentada por la historia de la humanidad, allá por el siglo XIX, el valor histórico y la importancia económica de la logística fueron relegados, incluso en ocasiones despreciados por la doctrina capitalista. Los grandes actores del siglo XX, la era del marketing y del producto, fueron la calidad del producto y su imagen publicitaria, además del precio y la competitividad. Los almacenes y servicios logísticos acabaron por ser -en muchas ocasiones de forma injusta- considerados los errores o las cabezas de turco de las cadenas de suministro. Por ejemplo, si el control de las redes de transporte era deficiente, los almacenes eran los responsables de asumir un stock demasiado inabarcable “por si acaso”, o si la planificación de la demanda no era posible, nuevamente el almacén suplía esta carencia, y así con todos y cada uno de los actores de la cadena de su

 Logistica en colombia

  1. 1. INTRODUCCION El Sena reúne todos los elementos básicos de formación de profesionales sociales, tecnológicos y culturales, así mismo el programa de Técnico en desarrollo de operaciones logísticas en la cadena de abastecimiento, brinda al sector productivo personas, especializadas en operaciones logísticas. La tecnología y los métodos innovadores van de la mano con los programas de formación y el proceso de aprendizaje, lo que potencia el librepensamiento con capacidad: Crítica, Solidaria y Emprendedora. Al mismo tiempo el tener un amplio dominio técnico, investigativo, humanístico, y el garantizar SENA formación de calidad frente a los diferentes procesos, son las herramientas básicas que el SENA Tiene para crear personas capaces de cumplir con todos los requerimientos que una empresa puede solicitar a la hora de conseguir un buen empleo. Exponer las características generales en el sector de la seguridad general del elemento humano y establecer la capacidad de innovación para minimizar los riesgos en caso de una emergencia social. Con los nuevos procesos de reingeniería la logística ha adquirido una importancia especial por la globalización de la fabricación y distribución de todos los productos y la competencia en costos, entregas y avances de la misma tecnología que exigen agilidad, calidad y aceptación de los consumidores. Teniendo en cuenta que la Logística se encarga de los sistemas de operaciones y de la gestión de los flujos físicos de forma que con una correcta gestión se puede lograr una alta satisfacción de los clientes a un coste mínim
ministro.

Comentarios